ACRONIMOS DE COMPUTACION E INFORMATICA
AI Artificial Intelligence (Inteligencia Artificial)
ALU Arithmetic Logic Unit (Unidad aritmético-lógica)
AMD Advanced Micro Devices
AOL America OnLine
ALU Arithmetic Logic Unit (Unidad aritmético-lógica)
AMD Advanced Micro Devices
AOL America OnLine
ASCII American Standard Code for Information Interchange
AVI Audio Video Interleave
BASIC Beginners All-purpose Symbolic Instruction Code
BIOS Basic Input/Output SystemBps Bits por segundo
CATV CAble TeleVision / Community Antenna TeleVision
CD Compact Disk (Disco Compacto)CD-R Compact Disk Recordable (Disco Compacto Grabable)
CD-ROM Compact Disk Read Only Memory (Disco Compacto de Sólo Lectura)
CD-RW Compact Disk Rewritable (Disco Compacto Regrabable)CMYK Cyan Magenta Yellow BlacKCPU Central Processing Unit (Unidad Central de Procesamiento)
DB DataBase (Base de Datos)
DHTML Dynamic HyperText Markup Language
DIMM Dual In-line Memory ModuleDNS Domain Name System
DOS Disk Operating System (Sistema Operativo de Disco)
DVD Digital Video Disc o Digital Versatile Disk
E-Mail Electronic Mail (Correo Electrónico)FTP File Transfer Protocol GB Gigabyte
Gbps Gigabit por segundo
GHz GigaHerzios
GIF Graphics Interchange Format
GPS Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global)
HDTV High-Definition TeleVision
HP Hewlett-Packard
HTML HyperText Markup Language
HTTP HyperText Transfer ProtocolI/O Input/Output (Entrada/Salida)
IBM International Business MachinesIP Internet Protocol
JPEG Joint Photographic Experts Group
KB KiloByte
Kbps Kilobits por segundo
KHz KiloHerzios
LAN Local Area Network
LCD Liquid Crystal Display (Pantalla de Cristal Líquido)
LED Light Emitting Diode (Diodo Emisor de Luz)
MB MegaByte
Mbps Mega bits por segundo
MHz MegaHerzios
MIDI Musical Instrument Digital Interface
MODEM MOdulation DEModulation
MPEG Motion Picture Experts GroupPC Personal Computer (Computadora Personal)
PDF Portable Document FormatRAM Random Access Memory (Memoria de Acceso al Azar)
RGB Red / Green / Blue (Rojo / Verde / Azul)
ROM Read Only Memory (Memoria de Sólo Lectura)
SIMM Single In-line Memory ModuleSVGA Super Video Graphics Array
URL Uniform Resource Locator
USB Universal Serial Bus
VGA Video Graphics Array
WAN Wide Area Network (Red de Área Amplia)
WMF Windows Meta Files
WWW World Wide Web
XML eXtensible Markup Language
AVI Audio Video Interleave
BASIC Beginners All-purpose Symbolic Instruction Code
BIOS Basic Input/Output SystemBps Bits por segundo
CATV CAble TeleVision / Community Antenna TeleVision
CD Compact Disk (Disco Compacto)CD-R Compact Disk Recordable (Disco Compacto Grabable)
CD-ROM Compact Disk Read Only Memory (Disco Compacto de Sólo Lectura)
CD-RW Compact Disk Rewritable (Disco Compacto Regrabable)CMYK Cyan Magenta Yellow BlacKCPU Central Processing Unit (Unidad Central de Procesamiento)
DB DataBase (Base de Datos)
DHTML Dynamic HyperText Markup Language
DIMM Dual In-line Memory ModuleDNS Domain Name System
DOS Disk Operating System (Sistema Operativo de Disco)
DVD Digital Video Disc o Digital Versatile Disk
E-Mail Electronic Mail (Correo Electrónico)FTP File Transfer Protocol GB Gigabyte
Gbps Gigabit por segundo
GHz GigaHerzios
GIF Graphics Interchange Format
GPS Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global)
HDTV High-Definition TeleVision
HP Hewlett-Packard
HTML HyperText Markup Language
HTTP HyperText Transfer ProtocolI/O Input/Output (Entrada/Salida)
IBM International Business MachinesIP Internet Protocol
JPEG Joint Photographic Experts Group
KB KiloByte
Kbps Kilobits por segundo
KHz KiloHerzios
LAN Local Area Network
LCD Liquid Crystal Display (Pantalla de Cristal Líquido)
LED Light Emitting Diode (Diodo Emisor de Luz)
MB MegaByte
Mbps Mega bits por segundo
MHz MegaHerzios
MIDI Musical Instrument Digital Interface
MODEM MOdulation DEModulation
MPEG Motion Picture Experts GroupPC Personal Computer (Computadora Personal)
PDF Portable Document FormatRAM Random Access Memory (Memoria de Acceso al Azar)
RGB Red / Green / Blue (Rojo / Verde / Azul)
ROM Read Only Memory (Memoria de Sólo Lectura)
SIMM Single In-line Memory ModuleSVGA Super Video Graphics Array
URL Uniform Resource Locator
USB Universal Serial Bus
VGA Video Graphics Array
WAN Wide Area Network (Red de Área Amplia)
WMF Windows Meta Files
WWW World Wide Web
XML eXtensible Markup Language
DEFINICION DE SISTEMA OPERATIVO
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
EJEMPLOS:
- Dos
- Windows
- Linux
- Mac
- Windows XP
- Ubuntu
- Mac OSx Lion
- Slackware Linux
CODIGO ASCII
TECLAS DE FUNCION
F1: Sirve para abrir la ventana de ayuda de la aplicación que estamos utilizando
F2: Pulsando esta tecla cuando tenemos seleccionado un archivo, nos da la posibilidad de cambiar su nombre
F3: Abre el menú de búsqueda de un buen número de programas
F4: En Internet Explorer sirve para desplegar la barra de direcciones y ver las páginas que hemos visitado últimamente. Así mismo, y si lo pulsamos en combinación con la tecla 'Alt', podemos cerrar una aplicación
F5: Refresco de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos
F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa
F7: En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado
F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos
F9: Carece de funcionalidad alguna en Windows
F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas
F11: Maximiza la ventana del navegador
F12: Carece de funcionalidad alguna en Windows
F2: Pulsando esta tecla cuando tenemos seleccionado un archivo, nos da la posibilidad de cambiar su nombre
F3: Abre el menú de búsqueda de un buen número de programas
F4: En Internet Explorer sirve para desplegar la barra de direcciones y ver las páginas que hemos visitado últimamente. Así mismo, y si lo pulsamos en combinación con la tecla 'Alt', podemos cerrar una aplicación
F5: Refresco de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos
F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa
F7: En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado
F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos
F9: Carece de funcionalidad alguna en Windows
F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas
F11: Maximiza la ventana del navegador
F12: Carece de funcionalidad alguna en Windows
TIPOS Y VERSIONES DE WINDOWS:
A continuación se detallan las distintas versiones y tipos de Windows que han sido creados a lo largo de la historia de la empresa Microsoft.Windows 1 y Windows 2:
las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. No eran un sistema operativo completo, sino que era sólo la interfaz gráfica, que de igual manera no tiene nada que ver con lo que tenemos ahora.
La gran novedad que tuvieron estas versiones de Windows en comparación con otros sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de Control, cosa que todavía podemos encontrar hasta en las más recientes versiones de Windows.
Aún así, Windows 1 y Windows 2 no tuvieron mucho éxito de ventas en el mercado.
Windows 3 y Windows NT 3:
Luego de que IBM y Microsoft rompieran su contrato de sistemas Windows para equipos IBM, surgió Windows 3, el cual tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas que marcaron una nueva era en los sistemas operativos. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM.
Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas, llegando a las 25 millones de licencias vendidas. Por último surgió la versión de Windows NT 3, que fue la primer versión en incluir la API de 32-bits.
Windows 95:
Ya estamos llegando a algo más parecido a lo que actualmente usamos como sistema operativo. Con Windows 95 surgieron grandes cambios en los sistemas operativos, además de tener grandes cantidades de ventas, ya que en 4 días ya se habían vendido 1 millón de copias, y en 5 semanas 7 millones.
Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio, y la barra de tareas. Además del soporte incluido de Internet.
Cada vez más cerca de lo actual, llegamos al Microsoft Windows 98, en el cual se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB. Con el Windows 98 también venía incluido el Internet Explorer.
Se realizaron también varias mejoras gráficas en comparación con el Windows 95, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes.Windows 2000:
Windows 2000 inició un nuevo siglo de sistemas operativos para computadoras. Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores. No tuvo muchos cambios con respecto a sus versiones anteriores, se agregó lo que se conoce como Active Directory.
Windows ME:
También conocido como Windows Multimedia Edition, o Windows Millenium. En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker. Fue la última versión basada en DOS, y fue la primera en comenzar a incluir el punto de restauración del sistema.
Windows XP:
Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, siendo esta una de sus versiones más populares a lo largo de toda su historia, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad. También incorporó su versión de 64 bits, y logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos. Incluso hoy en día muchas empresas utilizan Windows XP, habiendo nuevas versiones como Windows 7 disponibles en el mercado.
Windows Vista:
Se puede decir que Windows Vista fue otro de los fracasos de Microsoft en su sistema operativo Windows. Con el éxito de Windows XP, intentaron renovar el mercado de sistemas operativos, pero la cosa salió un poco mal. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.
Se puede decir que Windows Vista fue otro de los fracasos de Microsoft en su sistema operativo Windows. Con el éxito de Windows XP, intentaron renovar el mercado de sistemas operativos, pero la cosa salió un poco mal. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.
Windows 7:
Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista, y salió bastante bien. Resultó ser una versión bastante estable, ágil, y con una gran interfaz, con la cual el usuario podría manejar todos los programas, y encontrar cada acceso de forma más fácil.
Con esta nueva versión de Windows, se impulsó también una mejora de la ayuda al usuario para solucionar ciertos problemas comunes, además de la creación del Grupo de Hogar, y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un sistema de íconos más elegante.
SEGUNDA GENERACION (1958-1963)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
TERCERA GENERACION (1964-1970)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
CUARTA GENERACION (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA GENERACION (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
SEXTA GENERACION (1999 - Actualidad)
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?
Aparato que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una
computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que puede ejecutar con exactitud, sorprendente rapidez, y de
acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.
¿QUÉ ES COMPUTACIÓN?
La computación es la disciplina que busca establecer una base científica para
resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales.
¿QUÉ ES INFORMÁTICA?
Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento
automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales.
(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.
BIOGRAFIA DE STEVE JOBS.
(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de cuatro décadas.
¿QUE ES DOMOTICA?
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema. Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario